Información sobre estrategias de estratificación de pacientes para un estudio fundamental de inmunoterapia en el cáncer de próstata metastásico
Applicación Inmunología, Oncología
El desafío
Una empresa farmacéutica que estaba realizando un estudio de fase II de un fármaco de inmunoterapia para el cáncer de próstata metastásico solicitó el apoyo de Quibim para extraer y analizar datos de imágenes de referencia. Dado que el fármaco en estudio se une al antígeno de membrana específico de la próstata (PSMA), se planteó la hipótesis de que su eficacia se correlacionaría con la expresión de PSMA, como se encontró en estudios de otros compuestos dirigidos al PSMA.1.
La empresa quería evidencia cuantitativa para respaldar el diseño de protocolos de detección para un estudio fundamental posterior, destinado a mejorar la precisión de la estratificación de los pacientes y refinar los criterios de elegibilidad para optimizar los resultados del ensayo.
La Solución
Quibim ideó una metodología para segmentar las lesiones de las imágenes PET/CT PSMA basales, extraer más de cien características a nivel de lesión y caso por paciente y correlacionar las características de las imágenes basales con la respuesta al tratamiento y las medidas de progresión de la enfermedad, como la cinética del PSA y el tiempo hasta la progresión (TTP).

El resultado
ESTE ENFOQUE PERMITE:
- Evaluación si la PET con PSMA es una prueba de imagen adecuada para la detección y estratificación de pacientes en un estudio fundamental.
- Determinar qué característica o combinación de características puede actuar como un biomarcador de imágenes que predice con precisión la respuesta al tratamiento, como la supervivencia libre de progresión radiográfica.3
- Identificar umbrales que limiten los criterios de inclusión en función del biomarcador de imágenes, logrando un equilibrio entre criterios que sean lo suficientemente estrictos para garantizar la seguridad del paciente y la validez del estudio, pero no tan restrictivos como para limitar el reclutamiento o hacer que la población del estudio no sea representativa.
- Definición de un biomarcador de imágenes basado en métodos de imágenes aprobados por las autoridades regulatorias para respaldar la generalización del estudio a una población más amplia observada en la práctica clínica.
REFERENCIAS
- E. Delpassand et al., “Resultados preliminares de eficacia y seguridad del ensayo TATCIST: una terapia alfa dirigida a PSMA con FPI-2265 (225Ac-PSMA-I&T) para el tratamiento del cáncer de próstata metastásico resistente a la castración” presentado en la AACR, San Diego (CA, EE. UU.), del 5 al 10 de abril de 2024, presentación en póster, resumen CT224. [En línea]. Disponible en: https://fusionpharma.com/wp-content/uploads/2024/04/AACR-2024-TATCIST-Study-Poster_040524_corrected.pdf
- S. Vizel, “De las imágenes a la información: PET cuantitativa con PSMA acoplada con IA en ensayos clínicos de cáncer de próstata”. Quibim (31 de mayo de 2024). [En línea]. Disponible en: https://quibim.com/news/from-images-to-insights-quantitative-psma-pet-coupled-with-ai-in-prostate-cancer-clinical-trialspsma/
- deSouza, NM, Achten, E., Alberich-Bayarri, A. et al. Biomarcadores de imagen validados como herramientas de toma de decisiones en ensayos clínicos y práctica habitual: estado actual y recomendaciones del subcomité EIBALL* de la Sociedad Europea de Radiología (ESR). Perspectivas de imágenes 10, 87 (2019). https://doi.org/10.1186/s13244-019-0764-0